Este año de 2016, se cumple el 400 aniversario de la muerte de Miguel de Cervantes Saavedra (1547) y de William Shakespeare (1564), dos de los escritores  más reconocidos de la literatura universal.  

El primero, con Don Quijote de la Mancha como estandarte, es la máxima expresión de la novelística en español, mientras el segundo, dramaturgo y poeta, es reconocido por los suyos y por la Enciclopedia Británica como “el más grande escritor de todos los tiempos, figura única en la historia de la literatura”. 

Mientras en Inglaterra han tirado la casa por la ventana con Shakesperar, en España la conmemoración del 400 aniversario de la muerte de Cervantes ha sido parca

La celebración del fallecimiento de ambos insignes escritores en sus países de origen marca, de forma meridiana, la diferencia entre lo que representan hoy ambas lenguas y ambos países y mientras en Inglaterra han tirado la casa por la ventana, con participación activa de su premier y del sucesor al trono, en España  la conmemoración ha sido más bien parca, sobresaliendo entre todas las ceremonias el casposo acto que tuvo lugar en el Congreso de los Diputados el pasado 21 de abril y que mereció previamente la autorización del presidente de la Cámara, Patxi López.

El español es la segunda lengua detrás del chino pero la ciencia, la política y los negocios hablan en inglés

Cuatrocientos años después de la muerte de los dos “prohombres de las letras”, los idiomas  español  e inglés juegan el papel que la historia les ha marcado y mientras el primero se ha convertido en la segunda lengua del mundo por el número de personas que la hablan como lengua materna, tras el chino mandarín, la ciencia, los negocios o la política internacional solo hablan inglés, hasta el punto de que es un lugar común el aserto que pone de manifiesto que hablar inglés supone un plus de éxito, difícilmente cuantificable, en el comercio internacional. Y ello, a pesar de que cuando Cervantes y Shakespeare fallecieron faltaban decenios para que la América de arriba y de abajo lograran la independencia de las coronas española e inglesa. 

La lengua inglesa, 240 años después de que se firmara la declaración de independencia de Estados Unidos,  ha desplegado todo su poderío  y si la ciencia y la diplomacia solo hablan inglés, la economía se ha convertido en un feudo más de su colonización, predominio y potencia y ni la reciente crisis económica ha conseguido que se produzcan tímidos intentos por adecuar la terminología sajona a la idiosincrasia española, con el consiguiente desapego de las clases medias hacia el mundo de la economía que, a la postre, es el responsable último de la calidad de sus vidas, lo cual es comprensible, a la vista de la jerga que usan los que viven de este negocio y que no se apean de usar reiteradamente términos como yield, bail-in o default, cuando no resultaría especialmente complicado su sustitución por rentabilidad, recapitalización interna o impago. 

No ganaríamos en brevedad a la terminología inglesa, pero el castellano, sin duda, lo agradecería

De un somero seguimiento de los textos elaborados por analistas, economistas y demás expertos en la materia, hemos seleccionado los vocablos y expresiones  inglesas más utilizadas en España cuando se habla de economía, sin afán alguno de intentar cubrir la totalidad de su presencia en ésta conocida como ciencia social,  aunque muchos la asocian con la sociología, la historia, la antropología, las matemáticas, la geografía o la estadística. 

Muchos de ellos tienen una difícil –por extensa- traducción al español, aunque otros muchos solo necesitarían un poco de  atención por parte de quienes usan esa terminología como fórmula para marcar distancias con los de abajo y algo de esfuerzo por parte de los académicos de la RAE.   

Post-it Vocablos y expresiones más usados por los considerados representantes del expertise económico: Policy mix. Fixing. Yield. Rating. Deuda soberana core. Core capital. Ebitda. Ebit. Caída de la TIR del Bund. Yuan onshore. TIR del T-Note. Enfoque dovish. Aumento de los APR´s. Year-To-Date. Mix. Traders. Drive season. Rally. Remedies. Referencias off-the-run. Fully loaded. Guidance. After market. Exposure at Default (EAD). Tier 1-2-3, Break-even point. Management Buy In. Managment Buy Out. Credit Default Swap (CDS). Default. Fiscal cliff. Forecast. Hedge fund. Offshore. Haircut. Warrant. Assetbacked security (ABS). Credit crunch. Price Earning Ratio (PER). Cash-Flow. Fintech. Splits. Broker. Joint Venture. Fixing. Stress test.